Escultor de las réplicas de las imágenes de
Ntra. Sra. de las Angustias,
Stmo. Cristo de la Misericordia y
grupo escultórico de la Negación de S.Pedro
Nació en plena huerta de Santa Cruz (Murcia), donde tiene su taller.
Ya de pequeño hacía sus bocetos con el tarquín o barro que dejaba en las riadas del Segura.
Hace años que empezó a trabajar por su cuenta y en diversas ermitas de la Región y de Andalucía ya se veneran imágenes con su firma.
Realiza sus obras, principalmente para transmitir un sentimiento o un hecho.
La función principal de la imagen religiosa no es decorativa sino evangelizadora. Pero a través de una expresión es más fácil comunicarse y llegar al interior de las personas.
En palabras del escultor, "La talla tiene que respirar y hasta que no respira no la dejo, tiene que tener vida, si es un muñeco inerte no es arte. Existe una relación estrecha entre ella y yo, pero hasta que no me habla no la dejo".
Comenzó con la realización de miniaturas de míticas tallas y pasos sevillanos como la Macarena y el Gran Poder, siendo su primera réplica más grande la de Ntra. Sra. de las Angustias.
Su primera obra "grande" es la Virgen de la Torre, por aquello de la vereda donde tiene el taller.
Se inspiró en la mujer huertana: cara redondeta, ojos muy expresivos y morena.
Como escultura sigue la tradición de la imaginería murciana barroca del XVIII: manto sobre hombro y pelo de tirabuzones. También tiene un poco de su personalidad en la expresión de seriedad.
Además, tiene concluidas algunos Ecce Homo, San José y también dedica gran parte de su tiempo a la restauración e investigación de imágenes y su valor histórico. En sus Ecce Homo actual es un hombre esbelto de complexión física entre fuerte y delgado y con una proyección psicológica de dulzura.
Los rasgos masculinos agresivos y duros de otras épocas actualmente se dulcifican mucho, y así tiene que ser una imagen del siglo XXI.
Y en las tallas de vestir, los pliegos de sus ropas son rectos, trasmitiendo una cierta agresividad y fuerza y en composición de forma natural. En palabras de Bermejo, "Para mí es una nueva reflexión de la imaginería".
En este caso intentó romper con el barroquismo murciano; como él mismo comenta, hay que buscar innovaciones, dejar huella en el arte de la sociedad actual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario